Manuel Retamozo
Desarrollador GIS Senior
Geoinquieto especialista en desarrollo geo full-stack y bases de datos espaciales. 19+ años especializándome en sistemas de información geográfica para el sector público argentino, con enfoque en democratización del acceso a datos territoriales.
Trayectoria Profesional
2012 - 2024
Desarrollador GIS - INDEC
12 años desarrollando y manteniendo aplicaciones GIS y sistemas de información geográfica para fines estadísticos en el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
2007 - 2012
Programador GIS - Ministerio de Educación de la Nación
Desarrollo de sistemas GIS en el Programa Nacional Mapa Educativo, trabajando en la georreferenciación de establecimientos educativos y análisis territorial del sistema educativo argentino.
2005 - 2007
Analista Programador - Subsecretaría de Tierras
Desarrollo de aplicaciones para la gestión de hábitat social y administración de tierras.
Especialidades Técnicas
🐘PostgreSQL + PostGIS
🌍GeoServer
🗺️OpenLayers
🍃Leaflet
⚡JavaScript
🐘PHP
🐍Python
🎨HTML5/CSS3
🧩GeoExt
💫jQuery
📍GeoJSON
🔗WFS/WMS
Trayectoria y Experiencia
Con más de 19 años de experiencia en el sector público argentino, me he especializado en el desarrollo de sistemas GIS para organismos gubernamentales de alto impacto.
Mi carrera abarca desde la gestión de tierras para hábitat social, pasando por sistemas de monitoreo ambiental, hasta la implementación de infraestructuras de datos estadísticos georreferenciados a nivel nacional.
Actualmente en INDEC, lidero el desarrollo de plataformas que democratizan el acceso a información estadística territorial, contribuyendo a la toma de decisiones basada en datos geográficos.
Enfoque Profesional
Mi trabajo se centra en crear puentes entre la tecnología GIS y las necesidades del sector público. Creo firmemente en el software libre y la apertura de datos geográficos como herramientas de democratización del conocimiento.
Todos mis desarrollos priorizan la accesibilidad, usabilidad y la implementación de estándares abiertos, garantizando que la información geográfica sea accesible para ciudadanos, investigadores y tomadores de decisiones.